
Machu Picchu: 6 Consejos para hacer el Camino Inca
Hacer el Camino Inca es una experiencia inolvidable que personas de cualquier edad pueden realizar, sin embargo, hay que tener en cuenta una serie de recomendaciones para alcanzar la meta, Machu Picchu, con verdadero éxito. Aquí te contamos más al respecto.
Machu Picchu y el Camino Inca tienen 5 siglos de historia. La ciudad era el centro a partir del cual se formaban una red de caminos que la comunicaban con el resto de territorios del imperio incaico, a saber, los actuales territorios de Ecuador, Colombia, Bolivia, Chile, Argentina y principalmente el Perú.
Actualmente, solo el camino que comunica directamente a Cusco con Machu Picchu es transitable. A este trecho de 42 kilómetros, que se recorre a pie por aproximadamente 3 días, es lo que se le conoce como el Camino Inca.

Viajar a Cusco: 10 lugares fuera de serie que debes visitar
Cusco es sin duda uno de los destinos turísticos más maravillosos de Latinoamérica. No solo es un lugar con múltiples sitios arqueológicos que concentran la historia de las culturas prehispánicas, sino que nos presenta lo mejor de la cultura, la gastronomía y los paisajes peruanos. Si quieres viajar a Cusco próximamente, ten en cuenta estos 10 lugares que no te puedes perder.
10 lugares fuera de serie que debes visitar al viajar a Cusco
1. El Valle Sagrado de los Incas
Visitar el Valle implica conocer poblados muy tradicionales como Pisac, Calca, Yucay, Urubamba y Ollantaytambo. Es un lugar que en la antigüedad fue muy importante para la cultura incaica y eso se refleja en los templos y fortalezas que hoy son Patrimonio Mundial.

Junio, mes de fiesta en Cusco, «el ombligo del mundo»
Junio es un mes de fiesta en Cusco y es que, además del aniversario de la ciudad y la evocación del Inti Raymi o Fiesta del Sol, es el mes en el que los cusqueños y turistas pueden disfrutar del mayor, y más selecto, repertorio de desfiles, pasacalles, paseos de comparsas, festivales, ceremonias, conciertos y otras coloridas actividades.
Los desfiles de danzas típicas inician con la participación de los niños de los Centros Educativos de Educación Inicial. Con su natural alegría y simpatía, se ganan fácilmente todos los vítores y aplausos, mostrando que el amor por su ciudad y su cultura se desarrolla desde muy temprana edad. Los pasacalles de bailes tradicionales en homenaje a la Capital Arqueológica de América continúan con la participación de los niños y jóvenes de los colegios de la ciudad, quienes, acompañados por sus padres y profesores, muestran un fervoroso amor por sus tradiciones.